En la actualidad, la velocidad e innovación en el desarrollo de software van acompañadas de una creciente complejidad y presión regulatoria. La integración continua, la colaboración global y el uso de componentes de código abierto abren oportunidades, pero también incrementan riesgos que pueden afectar la operación, la reputación y la conformidad de las organizaciones. Proteger el ciclo de desarrollo del software se vuelve, hoy más que nunca, un factor crítico para el liderazgo.
Las amenazas dirigidas al ciclo de desarrollo del software han pasado a ocupar un lugar central en la agenda de riesgos empresariales. Un solo incidente puede traducirse en serios daños reputacionales, pérdidas financieras y sanciones regulatorias. Por eso, asegurar la protección integral —desde la ideación hasta la entrega y operación es fundamental — para mantener la confianza de clientes, socios y accionistas.
Riesgos en el código abierto: El uso intensivo de librerías y paquetes de terceros acelera el desarrollo, pero también introduce amenazas sofisticadas. Hoy, los ataques mediante dependencias maliciosas o vulnerabilidades no detectadas generan desde brechas de datos hasta la interrupción de servicios críticos, evidenciando la necesidad de un control más robusto en la selección e integración de componentes.
Exigencias de visibilidad SBOM: La transparencia sobre los elementos que componen una aplicación ya no es opcional. Estándares y normativas internacionales demandan la creación y mantenimiento de un SBOM, permitiendo identificar rápidamente dependencias riesgosas y responder ante auditorías e incidentes en tiempo real.
JFrog Curation previene la incorporación de paquetes peligrosos o no conformes antes de integrarse al pipeline, mediante políticas que solo validan componentes confiables para el desarrollo.
JFrog Xray escanea continuamente artefactos y sus dependencias, detectando vulnerabilidades, generando alertas tempranas y permitiendo actuar de inmediato ante cualquier riesgo identificado.
JFrog Artifactory centraliza todos tus artefactos y sus metadatos, facilitando la generación automática y almacenamiento de SBOMs bajo los estándares más reconocidos del sector SPDX, CycloneDX. Esto agiliza las auditorías, elimina errores manuales y ofrece trazabilidad total sobre tus aplicaciones y componentes.
JFrog Advanced Security introduce controles y políticas avanzadas directamente en los flujos de trabajo DevOps, asegurando identificación, priorización y remediación ágil de vulnerabilidades sin frenar el desarrollo. La respuesta a nuevas amenazas es más rápida y efectiva, fortaleciendo el ciclo de vida completo del software.
JFrog Runtime refuerza la seguridad durante la ejecución de aplicaciones mediante monitoreo en tiempo real y aplicación de políticas, permitiendo detectar y responder ante amenazas activas en entornos de producción o pruebas.
JFrog ML Support extiende las funcionalidades de gestión, trazabilidad y cumplimiento de JFrog al ciclo de vida de modelos de machine learning. Ofrece control sobre artefactos, dependencias y versiones de modelos, garantizando que los entornos de IA estén protegidos y alineados con los estándares regulatorios y de la industria.
Monster, líder global en conectar personas con oportunidades laborales, enfrentaba desafíos significativos debido a aplicaciones monolíticas que ralentizaban la innovación, con ciclos de lanzamiento de hasta 15 meses. Al adoptar la plataforma de JFrog, Monster transformó su desarrollo hacia una arquitectura nativa en la nube basada en microservicios y Kubernetes. Esta modernización permitió a sus equipos de desarrollo, distribuidos globalmente, gestionar eficientemente artefactos y dependencias, reduciendo los tiempos de lanzamiento a prácticamente bajo demanda. La integración de JFrog Artifactory y JFrog Xray facilitó la gestión centralizada de repositorios y la detección proactiva de vulnerabilidades, fortaleciendo la seguridad y eficiencia operativa.
La protección del ciclo de desarrollo del software es un desafío complejo que necesita soluciones avanzadas, automatizadas y fáciles de desplegar. La suite JFrog permite anticipar amenazas, asegurar la conformidad y habilitar una cultura de desarrollo seguro, colaborativo y eficiente.
Solicita una demo y descubre cómo JFrog puede transformar la resiliencia y competitividad de tu ciclo de vida del software.
2025 © bit2bit Americas.
Usuario Avanzado
Usuario Básico
Usuario Avanzado
Usuario Básico
Administrador
Administrador
Usuario Avanzado
Usuario Básico
Administrador
Usuario Básico
Usuario Avanzado
Usuario Básico
Despliegue
Usuario Avanzado
Bitbucket Cloud Usuario Básico
¿Qué son los procesos ITSM? La versión 4 de ITIL pasó recientemente de recomendar «procesos» de ITSM a introducir 34 «prácticas» de ITSM. Su razonamiento para esta terminología actualizada es que “se pueden considerar elementos como la cultura, la tecnología, la información y la gestión de datos para obtener una visión holística de las formas de trabajar”. Este enfoque más integral refleja mejor las realidades de las organizaciones modernas.
Aquí, no nos preocuparemos por las diferencias matizadas en el uso de la terminología de prácticas o procesos. Lo que es importante y cierto, independientemente del marco que siga su equipo, es que los equipos de servicios de TI modernos utilizan los recursos de la organización y siguen procedimientos repetibles para brindar un servicio consistente y eficiente. De hecho, aprovechar la práctica o el proceso es lo que distingue a ITSM de TI.
La gestión de cambios garantiza que se utilicen procedimientos estándar para un manejo rápido y eficiente de todos los cambios en la infraestructura de TI, ya sea para implementar nuevos servicios, gestionar los existentes o resolver problemas en el código. La gestión de cambios eficaz proporciona contexto y transparencia para evitar cuellos de botella y al mismo tiempo, minimizar el riesgo. No se sienta abrumado por esto y la aún más larga lista de prácticas de ITIL.
La gestión de problemas es el proceso de identificar y gestionar las causas de los incidentes en un servicio de TI, la gestión de problemas no se trata solo de encontrar y solucionar incidentes, sino de identificar y comprender las causas subyacentes de un incidente, así como de identificar el mejor método para eliminar las causas de raíz.
La gestión de incidentes es el proceso para responder a un evento no planificado o una interrupción del servicio y restaurar el servicio a su estado operativo. Teniendo en cuenta todos los servicios de software de los que dependen las organizaciones hoy en día, existen más puntos de falla potenciales que nunca, por lo que este proceso debe estar listo para responder y resolver problemas rápidamente.
La gestión de activos de TI (también conocida como ITAM) es el proceso de garantizar que los activos de una organización se contabilicen, implementen, mantengan, actualicen y eliminen cuando llegue el momento. En pocas palabras, se trata de asegurarse de que los elementos valiosos, tangibles e intangibles, de la organización sean rastreados y utilizados.
La gestión del conocimiento es el proceso de crear, compartir, utilizar y gestionar el conocimiento y la información de una organización. Se refiere a un enfoque multidisciplinario para lograr los objetivos organizacionales haciendo el mejor uso del conocimiento.
La gestión de solicitudes de servicio es un procedimiento repetible para manejar la amplia variedad de solicitudes de servicio al cliente, como solicitudes de acceso a aplicaciones, mejoras de software y actualizaciones de hardware. El flujo de trabajo de solicitud de servicio a menudo implica solicitudes recurrentes y se beneficia enormemente de permitir a los clientes el conocimiento y la automatización de ciertas tareas.
Porque la plataforma abierta para el trabajo de Jira brinda una mayor claridad, colaboración y rentabilidad en toda la empresa. En medio de las rápidas transformaciones de TI y los objetivos comerciales en constante cambio, simplemente no es suficiente tener una solución ITSM; necesitas una que realmente acelere la forma en que trabajan tus equipos.
La solución ITSM de Atlassian desbloquea la TI a alta velocidad al optimizar los flujos de trabajo en el desarrollo y las operaciones a escala. Es decir, lo que antes eran muchos equipos aislados con diferentes formas de trabajar, ahora están integrados y son mucho más colaborativos que nunca.
Los principios de gestión de servicios pueden brindar mejoras a toda su organización. ITSM conduce a ganancias de eficiencia y productividad.
En bit2bit Americas y Atlassian evaluamos, implementamos, entrenamos y acompañamos a nuestros clientes en la implementación de los procesos relacionados con la Gestión del Servicio de TI (ITSM) según las buenas prácticas recomendadas por ITIL (IT Infrastructure Library).
Nuestro enfoque es estratégico y aporta valor al negocio ofreciendo soluciones de TI que combinan adecuadamente personas, procesos y tecnología. Realizamos la conexión entre TI y la estrategia de negocio y ayudamos a nuestros clientes a entender el impacto de TI en sus distintos procesos de negocio.