¿Por qué migrar a Atlassian Cloud?

En un mundo donde la transformación digital y la inteligencia artificial (IA) están redefiniendo el panorama empresarial, la migración a la nube se ha convertido en una estrategia esencial para las organizaciones que buscan mantenerse competitivas y ágiles. Atlassian Cloud ofrece una plataforma robusta que no solo facilita esta transición, sino que también proporciona herramientas innovadoras para optimizar la colaboración y la gestión del trabajo.

 

La transformación digital y la adopción de la inteligencia artificial (IA)

 

La transformación digital implica la integración de tecnologías digitales en todas las áreas de una organización, cambiando fundamentalmente cómo opera y brinda valor a sus clientes. La IA, por su parte, potencia esta transformación al automatizar procesos, analizar grandes volúmenes de datos y ofrecer insights accionables. Las organizaciones que adoptan estas tecnologías pueden mejorar la eficiencia operativa, la toma de decisiones y la innovación.

 

Importancia estratégica de migrar a la nube

 

Migrar a la nube permite a las organizaciones acceder a recursos informáticos escalables, reducir costos de infraestructura y mejorar la seguridad de los datos. Además, facilita la colaboración remota y la implementación rápida de nuevas soluciones, aspectos cruciales en el entorno empresarial actual.

Atlassian Sytem of Work

 

La gestión moderna del trabajo exige mucho más que herramientas tecnológicas; requiere un enfoque estratégico que conecte personas, procesos y objetivos en todos los niveles de la organización. Bajo esta premisa, Atlassian ha evolucionado no solo como proveedor de software, sino como impulsor de una filosofía de trabajo colaborativo centrada en su System of Work.

 

El Atlassian System of Work se fundamenta en tres principios esenciales que responden a las necesidades de los equipos de trabajo actuales:

 

  1. Alineación del trabajo a los objetivos: Garantizar que todas las tareas y proyectos estén directamente vinculados a los objetivos estratégicos de la organización, proporcionando claridad y dirección a los equipos.
  2. Planificación y seguimiento centralizado del trabajo: Facilitar una planificación colaborativa y un seguimiento transparente de las actividades, permitiendo a los equipos coordinar esfuerzos y monitorear el progreso de manera efectiva.
  3. Liberar el conocimiento colectivo: Promover la documentación y el intercambio de información dentro de la organización, asegurando que el conocimiento esté accesible para todos y fomentando la innovación y la mejora continua.
 

Estos principios proporcionan un marco sólido para que las organizaciones optimicen sus procesos, mejoren la colaboración y alcancen sus metas de manera más eficiente.

 

Presentación de Atlassian Cloud

 

Atlassian Cloud es una suite de herramientas en constante evolución, diseñada para potenciar la colaboración y la gestión de proyectos en la nube, adaptable a las necesidades de diversos equipos dentro de cualquier organización. Gracias a Atlassia Cloud, es posible aprovechar colecciones especializadas que agrupan productos, agentes de IA y funciones según el tipo de equipo y sus objetivos:

 

  • All Teams: Ideal para equipos multifuncionales que buscan romper silos y coordinar mejor los flujos de trabajo entre áreas técnicas y de negocio. Incorpora herramientas como Jira, Confluence y Loom, facilitando la colaboración transversal.
  • Software Teams: Dirigida a equipos de desarrollo, agrupa funcionalidades avanzadas con Bitbucket y Compass, orientadas al desarrollo ágil, la gestión de releases y de los componentes de software.
  • Service Teams: Pensada para equipos de soporte y atención al cliente, integra soluciones como Jira Service Management y Confluence, permitiendo resolver solicitudes de manera eficiente y aprovechar una base de conocimiento centralizada.
 

Cada colección se integra perfectamente para ofrecer una experiencia unificada y personalizada, permitiendo que los equipos de producto, operaciones, soporte o cualquier otra área colaboren de forma más eficaz y alineada con los objetivos estratégicos de la organización.

 

 

Innovaciones en la nube

 

Atlassian ha introducido varias innovaciones en su plataforma en la nube para potenciar la productividad y la colaboración:

 

  • Rovo: El asistente de IA para equipos es gratis: Rovo es un asistente de IA que ayuda a los equipos a desbloquear el conocimiento organizacional a gran escala. Ofrece búsqueda personalizada, chat y agentes de IA que automatizan tareas rutinarias, permitiendo a los equipos centrarse en trabajos más estratégicos.
  • Automatización avanzada en Jira Service Management: Se han implementado flujos de trabajo automatizados, a través del Virtual Agent, que integran sistemas de terceros como AWS, Ansible y Workday, entre otros. Esto permite detectar y resolver solicitudes de manera eficiente, realizar verificaciones del sistema y escalar incidentes según sea necesario, optimizando la gestión de solicitudes e incidentes.
  • Nuevas funcionalidades: Atlassian ha integrado más de 30 nuevas funciones de IA en sus herramientas, como pizarras de Confluence basadas en IA y enlaces inteligentes en las listas de páginas de Confluence, optimizando la forma de trabajar de los equipos.
 

Beneficios de migrar a Atlassian Cloud

 

Migrar a Atlassian Cloud ofrece múltiples beneficios para las organizaciones:

 

  • Acceso a innovaciones continuas: Las actualizaciones y nuevas funcionalidades se implementan automáticamente, asegurando que las organizaciones siempre tengan acceso a las últimas herramientas y mejoras.
  • Escalabilidad y flexibilidad: La nube permite ajustar recursos según las necesidades cambiantes, facilitando el crecimiento y la adaptación a nuevos desafíos.
  • Seguridad y cumplimiento: Atlassian Cloud cumple con estándares de seguridad y regulaciones internacionales, garantizando la protección de los datos y la privacidad de la información.
  • Optimización de costos: Al reducir la necesidad de infraestructura física y mantenimiento por parte de un equipo interno, las organizaciones pueden disminuir costos operativos y enfocarse en inversiones estratégicas.
 

Casos de éxito

 

Numerosas organizaciones han experimentado mejoras significativas aprovechando los beneficios de Atlassian Cloud:

 

  • Entidad bancaria en Centroamérica: Un importante banco centroamericano migró a Atlassian Cloud para mejorar la disponibilidad y el rendimiento de sus procesos críticos de negocio. La migración, que involucró a más de 7,000 usuarios y múltiples aplicaciones, se realizó sin interrupciones críticas, cumpliendo con los objetivos de disponibilidad y tiempo de respuesta.
  • Banco mexicano: Con más de 30 años en el mercado, este banco migró sus instancias de Atlassian Server a una única instancia en Atlassian Cloud como parte de su transformación digital. La migración consolidó procesos de negocio y mejoró la gestión de usuarios mediante Atlassian Access, optimizando la eficiencia operativa.
 

Conclusión

 

Migrar a Atlassian Cloud es una decisión estratégica que permite a las organizaciones aprovechar las ventajas de la transformación digital y la inteligencia artificial. Con herramientas innovadoras como Rovo, el Atlassian System of Work y la Teamwork Collection, las organizaciones pueden mejorar la colaboración, la eficiencia y la seguridad, posicionándose para el éxito en el entorno empresarial actual.

¡No esperes más!

Da el siguiente paso hacia la transformación digital y descubre cómo Atlassian Cloud puede revolucionar la forma en que trabaja tu equipo.

Suscríbete para más contenido

Comparte este post

¿Qué son los procesos ITSM? La versión 4 de ITIL pasó recientemente de recomendar «procesos» de ITSM a introducir 34 «prácticas» de ITSM. Su razonamiento para esta terminología actualizada es que “se pueden considerar elementos como la cultura, la tecnología, la información y la gestión de datos para obtener una visión holística de las formas de trabajar”. Este enfoque más integral refleja mejor las realidades de las organizaciones modernas.

 

Aquí, no nos preocuparemos por las diferencias matizadas en el uso de la terminología de prácticas o procesos. Lo que es importante y cierto, independientemente del marco que siga su equipo, es que los equipos de servicios de TI modernos utilizan los recursos de la organización y siguen procedimientos repetibles para brindar un servicio consistente y eficiente. De hecho, aprovechar la práctica o el proceso es lo que distingue a ITSM de TI.

La gestión de cambios garantiza que se utilicen procedimientos estándar para un manejo rápido y eficiente de todos los cambios en la infraestructura de TI, ya sea para implementar nuevos servicios, gestionar los existentes o resolver problemas en el código. La gestión de cambios eficaz proporciona contexto y transparencia para evitar cuellos de botella y al mismo tiempo, minimizar el riesgo. No se sienta abrumado por esto y la aún más larga lista de prácticas de ITIL.

La gestión de problemas es el proceso de identificar y gestionar las causas de los incidentes en un servicio de TI, la gestión de problemas no se trata solo de encontrar y solucionar incidentes, sino de identificar y comprender las causas subyacentes de un incidente, así como de identificar el mejor método para eliminar las causas de raíz.

La gestión de incidentes es el proceso para responder a un evento no planificado o una interrupción del servicio y restaurar el servicio a su estado operativo. Teniendo en cuenta todos los servicios de software de los que dependen las organizaciones hoy en día, existen más puntos de falla potenciales que nunca, por lo que este proceso debe estar listo para responder y resolver problemas rápidamente.

La gestión de activos de TI (también conocida como ITAM) es el proceso de garantizar que los activos de una organización se contabilicen, implementen, mantengan, actualicen y eliminen cuando llegue el momento. En pocas palabras, se trata de asegurarse de que los elementos valiosos, tangibles e intangibles, de la organización sean rastreados y utilizados.

La gestión del conocimiento es el proceso de crear, compartir, utilizar y gestionar el conocimiento y la información de una organización. Se refiere a un enfoque multidisciplinario para lograr los objetivos organizacionales haciendo el mejor uso del conocimiento.

La gestión de solicitudes de servicio es un procedimiento repetible para manejar la amplia variedad de solicitudes de servicio al cliente, como solicitudes de acceso a aplicaciones, mejoras de software y actualizaciones de hardware. El flujo de trabajo de solicitud de servicio a menudo implica solicitudes recurrentes y se beneficia enormemente de permitir a los clientes el conocimiento y la automatización de ciertas tareas.

Porque la plataforma abierta para el trabajo de Jira brinda una mayor claridad, colaboración y rentabilidad en toda la empresa. En medio de las rápidas transformaciones de TI y los objetivos comerciales en constante cambio, simplemente no es suficiente tener una solución ITSM; necesitas una que realmente acelere la forma en que trabajan tus equipos.

 

La solución ITSM de Atlassian desbloquea la TI a alta velocidad al optimizar los flujos de trabajo en el desarrollo y las operaciones a escala. Es decir, lo que antes eran muchos equipos aislados con diferentes formas de trabajar, ahora están integrados y son mucho más colaborativos que nunca.

Los principios de gestión de servicios pueden brindar mejoras a toda su organización. ITSM conduce a ganancias de eficiencia y productividad.

 

En bit2bit Americas y Atlassian evaluamos, implementamos, entrenamos y acompañamos a nuestros clientes en la implementación de los procesos relacionados con la Gestión del Servicio de TI (ITSM) según las buenas prácticas recomendadas por ITIL (IT Infrastructure Library).

 

Nuestro enfoque es estratégico y aporta valor al negocio ofreciendo soluciones de TI que combinan adecuadamente personas, procesos y tecnología. Realizamos la conexión entre TI y la estrategia de negocio y ayudamos a nuestros clientes a entender el impacto de TI en sus distintos procesos de negocio.